Juan Antonio Vilar

Stacks Image 112
© 2014 Juan Antonio Vilar. Contacto

Curriculum

1.-Expediente turístico

-Diplomado Universitario en Turismo.
-Guía intérprete de la provincia de Granada: Inglés, Francés, Alemán y Japonés.
-Vicepresidente de la asociación de Informadores Turísticos, APIT, de Granada.
-Fundador y Presidente de la Asociación de Guías Intérpretes del Patrimonio de Granada.
-Coordinador de los cursos de perfeccionamiento de Guías de Andalucía. 2000-2008.
-Miembro del Comité Nacional de Formación de la Confederación de Guías de Turismo.

Monografías:

-La interpretación personal en el patrimonio monumental, histórico, artístico, cultural y geográfico andaluz. Granada, 2003.

Congresos:

-I Congreso de la Federación Andaluza de Guías Oficiales de Turismo y del Patrimonio. Sevilla, 2003.
-II Foro de reflexión sobre el turismo en Andalucía. Granada, 2007.
-Conservación y uso responsable del Patrimonio, en Actas del Congreso Internacional de Patrimonio y Expresión Gráfica, p. 175-188, Granada, 2008.
2.-Expediente académico

-Estudio de Historia Medieval en la Universidad de Colonia, Alemania.
-Licenciado en Historia Moderna, Universidad de Granada.
-Doctor en Historia Moderna y Contemporánea, Universidad de Nimega, Países Bajos.

2a.-Producción científica referida a los Países Bajos y Alemania

Monografía:

-Kerpen y Lommersum. Exclaves Brabanzones en el Sacro Imperio Germánico. Historia de su período de unión a la monarquía hispánica. 1516-1713, Universidad de Nimega (Países Bajos), 2000

Colaboraciones en libros:

-Derechos de soberanía y propiedades del emperador Carlos V como duque de Luxemburgo, Brabante, Limburgo y Güeldres en la Renania, en Carlos V/ 1500-2000. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, p. 229-263, Madrid, 2000.
-Hoheitsrechte und Besitzungen Karls V im Rheinlad, en Karl V. 1500-1558. Neue Perspektiven seiner Herrschaft in Europa und Übersee. Akademie de Wissenschaften. Viena, 2000.
-La justicia en la periferia oriental de los Países Bajos. Comunidades brabanzonas situadas allende del Mosa y en tierras del Sacro Imperio. Siglos XVI y XVII, en España y las 17 provincias de los Países Bajos. Una revisión historiográfica (XVI-XVII), p. 405-439, Córdoba, 2002.

Revistas:

-Dos procesos dinásticos paralelos en la década de 1520. Carlos V y su hermano Fernando I, en Hispania CSIC, núm. 206, p.835-852, Madrid, 2000.
-El segundo camino español y otras propiedades de la corona española en tierras del Sacro Imperio Germánico (siglos XVI y XVII) en Magazin, p. 60-73, Revista de la Asociación de Germanistas de Andalucía, Sevilla, 2002.

Congresos internacionales:

-Felipe II (Madrid, 1998).
-Carlos V (Gante, Madrid, Granada, Viena, 2000).

2b.- Producción científica referida al reino de Granada

Monografías:

-1526. Boda y luna de miel del emperador Carlos V. El viaje imperial a Andalucía y al reino de Granada. Universidad de Granada, 2000.
-1492-1502. Una década fraudulenta. Historia del reino cristiano de Granada desde su fundación hasta la muerte de la reina Isabel la Católica. Editorial Alhulia, Granada, 2004.
-Los Reyes Católicos en la Alhambra, Colección Fuentes de Investigación, nº 1, Biblioteca de la Alhambra, Granada, 2007.

Colaboraciones en libros:

-La cara humana del emperador Carlos V, en Carlos V y la Alhambra, p. 133-161, Patronato de la Alhambra, Granada, 2000.
-Una visión humana del conde de Tendilla y de su corte provinciana alhambreña, en Estudios en homenaje al profesor José Szmolka Clares, p. 513-524, Universidad de Granada, 2005.

Grupos de trabajo:

-Grupo de investigación I+D+i del Patronato de la Alhambra y Generalife.
-Grupo de restauración de la Torre de la Pólvora de la Alcazaba de la Alhambra, documentación.
-Grupo de restauración de las Torres Bermejas, documentación.

En imprenta:

-La Alhambra en los inicios de su incorporación a la corona de Castilla. Una síntesis cultural, en Monografías de la Alhambra, Granada, 2009.
-La acequia del Rey en la documentación de archivo. 1492-1850, en Cuadernos de la Alhambra, nº 43, Granada, 2009.

Fotografias títulos

Stacks Image 1965
Stacks Image 1966
Stacks Image 1967
Stacks Image 1968